top of page
Buscar

El cambio climático

  • Olatz Gómez
  • 24 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

La pequeña reducción de la contaminación durante el confinamiento ha desaparecido, el cambio climático es aún una realidad a la que debemos hacer frente.



Pese a que muchas han sido las noticias que nos decían que durante los distintos confinamientos que ha habido alrededor del mundo como consecuencia de la COVID-19, disminuyeron las emisiones de carbón hasta un 17%; la realidad actual es otra y el cambio climático es un problema en aumento, y los valores ya se acercan a los niveles previos a la pandemia, según un informe de las Naciones Unidas


El mundo está muy lejos de cumplir los objetivos marcados en el acuerdo de París, en lo referente a las emisiones

La investigación llevada a cabo por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y titulada "Unidos en la ciencia", extrae las estas principales conclusiones:


  • Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono han seguido aumentando hasta alcanzar registros sin precedentes .

  • Se calcula que durante el apogeo de las medidas de confinamiento a principios de abril de 2020 hubo una reducción de emisiones de carbono del 17%, un hecho sin precedentes. Aun así los niveles se mantuvieron equivalentes a los del año 2006, una muestra del drástico incremento experimentado a lo largo de los últimos 15 años y de la constante dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía.

  • Se espera que la temperatura media mundial del período 2016-2020 sea la más cálida de la que se tiene constancia.

  • Está afectando a sistemas esenciales para la vida, desde las cimas de las montañas hasta las profundidades de los océanos.

  • Las consecuencias se sienten de manera más fuerte actualmente son las modificaciones de las condiciones hidrológicas.

  • En 2019, la agencia reveló que, para alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento global en 2 °C, entre 2020 y 2030 las emisiones mundiales deberían reducirse cada año cerca de un 3%.

  • La pandemia de COVID-19 ha repercutido notablemente en los sistemas mundiales de observación, lo que a su vez ha afectado la calidad de los pronósticos y de otros servicios meteorológicos, climáticos y oceanográficos.

 

Todas están conclusiones, y mucha más información se pueden ampliar en el siguiente enlace: 



Comments


AE2030.jpg

Comprometidos con los ODS

Aprende con nosotros sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Te mostraremos el ODS relacionado con su contenido.

bottom of page