top of page
Buscar

“Bricorticultura: Fertilizantes caseros”

  • olatz.gomez
  • 3 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb 2021


Si la semana pasada os explicamos en el blog, cómo hacer un huerto ecológico casero y sus beneficios, esta semana vamos a ver dos alternativas orgánicas y ecológicas para poder sacarle el máximo partido.


Enraizante a base de lentejas


El sistema radicular es muy importante para el desarrollo de la planta y la absorción de nutrientes; se suele decir que unas raíces sanas significa una planta sana. Este fertilizante se podrá usar en cualquier etapa de crecimiento de la planta aunque nos centraremos más en la fase de crecimiento; cuando la semilla ha sido germinada y plantada y despunta la plántula de la tierra.

También se puede usar cuando veamos la planta debilitada (cuando esté con las hojas caídas y no sea por falta o exceso de riego) o para ayudar a tus esquejes a crear un buen sistema radicular.




Pero: ¿Cómo haremos este enraizador ecológico?:


  • Sumergir 100 gramos de semillas de lentejas en 1 litro de agua durante unas horas.

  • Retirar el agua que reservamos y cubrimos las semillas húmedas con un paño para mantener su humedad y evitar que le dé la luz.

  • Al día siguiente volver a añadir el agua reservada y tras dejarla unos minutos sumergida, volver a filtrar el agua, reservar y cubrir las semillas de lenteja para que prosiga su fase de germinación.

  • Cada día repetir esta acción hasta que las semillas germinen y sus raicillas alcancen el centímetro más o menos de longitud.

  • Durante estas repeticiones podemos añadir un poco de agua para reponer la evaporada.

Hasta aquí seguro que más de uno ha evocado su infancia plantando lentejitas en el envase de un yogurt; pero aún queda la última etapa, donde conseguiremos nuestro ansiado producto.

  • Triturar el conjunto (agua más las semillas de lentejas germinadas) hasta crear una pasta. Filtrar y ya tenemos el líquido enraizador.



Té de cáscara de patata


Con este eco fertilizante, conseguiremos aportar nitrógeno y potasio a nuestras plantas.

Para la fase de crecimiento foliar, el nitrógeno resulta ser un nutriente indispensable para nuestras plantas, una deficiencia de nitrógeno se puede reconocer por las hojas amarillas ya que la clorofila (importante para la fotosíntesis) desaparece de las hojas; por ello es necesario poner remedio en la alimentación de nuestras plantas, para que su crecimiento no se detengan y las hojas no se caigan. En algunas plantas (como el repollo), las hojas se vuelven moradas en lugar de amarillas.



Veamos pues cómo podemos preparar este té:

Preparación:

  • Calienta el agua en una olla.

  • Cuando llegue al punto de ebullición, agrega cáscaras de patata (cuanta más cáscara de patata aportemos a nuestro té más concentración de nutrientes obtendrá la mezcla).

  • Deja que hierva por 15 minutos, retira del fuego y cuela la mezcla.

  • Deja que se enfríe y ya tendríamos el fertilizante listo para usar.


Aparte de conseguir nitrógeno y potasio, también obtendremos estos otros nutrientes en un nivel más bajo: sodio, calcio, magnesio, fósforo, azufre, cobre y cloro.


Fácil y barato ¿te animas a revolucionar tu huerto?


Ricardo Sevillano, alumno de EA3-1º


Comments


AE2030.jpg

Comprometidos con los ODS

Aprende con nosotros sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Te mostraremos el ODS relacionado con su contenido.

bottom of page