ESTO NO ES UNA PIEDRA
- olatz.gomez
- 9 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 dic 2020
La aparición de unas piedras en la playa de Kamilo, en Hawaii, de apariencia natural y de origen artificial son una de las muestras más evidentes del deterioro de nuestros mares y océanos.



El investigador Charles Moore, más conocido por el descubrimiento de la isla de basura de plástico, que crece como un tumor en el océano pacífico, observó en una de sus vacaciones a Hawaii, unas extrañas piedras dispersas por la orilla, que flotaban en el agua, percatándose de que en realidad no eran piedras.
Moree pidió ayuda a un equipo de la Sociedad Geológica de América y se desplazaron hasta Hawaii para resolver el enigma.
Al principio pensaron que esas rocas podrían ser sedimentarias, metamórficas o ígneas, pero resultó que no, aunque tenían cualidades de las tres. Tras estudiarlas en detalle, descubrieron que esas piedras se formaron como consecuencia de las sustancias de desecho que se adherían a otros sustratos y que hacían que sufrieran un cambio de estructura y transformándolos en un material nuevo, el cual nunca antes se había documentado hasta el 2014, momento en el que los científicos que lo descubrieron lo apodaron El Plastiglomerado. Este material es igual de duro y resistente que una piedra.
Estas falsas piedras, están formadas por amalgamas de residuos, minerales, conchas de moluscos, hilos de pesca, fragmentos de coral… Y se forman por el derretimiento de la basura oceánica debido al calor del sol, los fuegos o los incendios. Esto actúa como pegamento y los convierte en un material nuevo.
Más tarde se descubrió que este nuevo material no solo formaba parte del paisaje de Hawaii sino que se extendía por las costas del mundo como una lepra.
Todo ello es un fiel reflejo de la situación ambiental que sufre nuestro planeta como consecuencia de la acción humana; y de la necesidad de cambiar nuestros hábitos para no acrecentar dicha situación y poder conseguir un desarrollo sostenible eficaz.
Fuente: XLSemanal nº1716
Amaia Berrocal alumna de EA3-1º
Comments