top of page
Buscar

HUERTAS ECOLÓGICAS

  • olatz.gomez
  • 26 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 ene 2021


¿Cuántas veces hemos estado en el supermercado dudando de la procedencia de un producto? ¿Cuántas veces nos hemos preguntado por qué la fruta brilla tanto?

Ante estas dudas, cada vez son más las personas que optan por cultivar sus propios alimentos en casa. Este tipo de cultivo se llama urban farming (cultivo urbano en inglés). Bajo este término, se engloba un concepto de solución sostenible en el que se unen a su vez varias disciplinas como la arquitectura, la ecología, la eficiencia energética y la alimentación saludable.

Pero, ¿por qué decir sí a las huertas ecológicas?

A continuación os daremos una serie de razones por las que practicar esta actividad:

  1. Hay una gran diferencia entre cultivar tus propios alimentos y comprarlos en el supermercado. La primera es evidente: el sabor, teniendo un sabor más intenso y bueno los alimentos cultivados en casa. La segunda, es que los productos cultivados en estas huertas ecológicas tienen más nutrientes y más azúcares naturales, dado que cuando cosechamos nuestras frutas y verduras, éstas están maduras en la propia mata o planta, lo que a nosotros nos aporta un mayor nivel nutricional.

  2. Si cultivamos nuestros propios alimentos, tenemos la certeza y seguridad de que los productos que estamos consumiendo no tienen pesticidas, ni compuestos químicos, ni nada que pueda perjudicar a nuestra salud, ya que es una producción 100% natural y responsable con el medio ambiente.

  3. No sólo son importantes los beneficios para nosotros, sino que también los hay para la naturaleza. Ya que si dejamos una pequeña parte del cultivo sin cosechar, es decir, dejando a la planta seguir con su ciclo, saldrán flores y contribuiremos a la labor de polinización que realizan las abejas y otros insectos. Esto quiere decir que nuestro huerto será 100% productivo, ya que nos alimentamos con él y alimentamos a los insectos polinizadores, y las flores visualmente mejoran nuestro huerto, aparte de crear más semillas para seguir cultivando. Así conseguimos mayor autosuficiencia.

  4. Podemos construir nuestro huerto con materiales reutilizados o reciclados, como botellas de plástico, contribuyendo así a la reducción de residuos para que no acaben en el mar.

  5. Se puede hacer en cualquier sitio, tanto terreno como maceta (o envases reciclados). No disponer de jardín no es un gran impedimento para disfrutar de huertos ecológicos domésticos, porque podemos utilizar hasta una pared para ello.

Si es el primero que hacemos es más recomendable que lo hagamos pequeño y manejable, con oportunidad de ampliarlo en un futuro. El tamaño idóneo para principiantes es de 4,5 m x 3 m. Este espacio sirve para plantar verduras para una familia de 4 personas. A continuación os proporcionamos una serie de pautas para hacer un huerto ecológico casero:

- Vamos a necesitar semillas, que las plantaremos según las recomendaciones del fabricante (generalmente primavera u otoño).

- Buscaremos un lugar donde incida mucho el sol.

- Añadiremos un tipo de tierra/sustrato u otro, dependiendo del tipo de cultivo que queremos realizar. Nuestro huerto mejorará si también añadimos compost.

En el siguiente vídeo se explica muy bien cómo hacer un huerto ecológico casero con botellas de plástico:


Naiara Alpuin alumna EA3-1º


 
 
 

Comments


AE2030.jpg

Comprometidos con los ODS

Aprende con nosotros sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Te mostraremos el ODS relacionado con su contenido.

bottom of page