top of page
Buscar

LAS PLANTAS "CURANDERAS"

  • olatz.gomez
  • 17 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Las plantas medicinales, son plantas naturales con propiedades curativas y sanadoras, aunque un uso excesivo de ellas acarrea efectos secundarios, al igual que las medicinas.

Uno de sus aspectos positivos, es que son unas plantas con facilidad de cultivo y no se requiere de grandes esfuerzos para su mantenimiento. No obstante, es importante saber que, por muy fácil que pueda ser, las propiedades resultarán más o menos efectivas, dependiendo del sol y agua que reciban.


La mayoría de los medicamentos que consumimos, tienen principios activos de estas hierbas, aunque la gran mayoría están hechas directamente con las mismas plantas, teniendo en cuenta un posterior proceso de laboratorio.



Existen muchos tipos de plantas medicinales, pero lo cierto es que las más comunes son exactamente 10, las cuales son las más utilizadas tanto en el mundo sanitario:

  • Lavanda

  • Aloe vera

  • Romero

  • Manzanilla

  • Menta

  • Caléndula

  • Diente de león

  • Ortiga

  • Ajo

  • Arnica

La lavanda es una planta que se caracteriza especialmente por ser una gran ayudante contra el dolor, pudiendo calmar los dolores físico- musculares que estemos sufriendo.

Por otro lado nos podemos encontrar aloe vera, la cual es una planta usada en heridas y cicatrices.

El romero, es una planta anti- inflamatoria, y no solo eso, sirve para combatir la caspa y ahuyentar a mosquitos.

La manzanilla, la cual seguramente sea la más conocida de las 10, es perfecta para cualquier trastorno digestivo.

La menta, además de ser un aliado para la digestión, sirve como analgésica y como antiséptica.

La caléndula es una planta excelente para levantar el ánimo, ya que estimula a la endorfina.

El diente de león, actúa como diurético, suave laxante y desintoxicante hepático.

Cabe destacar la ortiga como planta perfecta para la ayuda de la circulación de la sangre.

El ajo es de gran ayuda para nuestras defensas, ya que las refuerza y nos ayuda a contra infecciones.

Y por último, la árnica es una planta que ayuda en gran medida a las articulaciones, contusiones, distensiones o torceduras.


Pero no todo es positivo, ya que es de gran importancia saber que el mal uso de estas plantas puede generar efectos secundarios que afecten negativamente a la salud, de ahí la importancia de informarse sobre su consumo o modo de empleo.


 
 
 

Comments


AE2030.jpg

Comprometidos con los ODS

Aprende con nosotros sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Te mostraremos el ODS relacionado con su contenido.

bottom of page