top of page
Buscar

¿Qué hago con mi mascarilla?

  • Olatz Gómez
  • 18 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

Tenemos que ser responsables no sólo con su uso, sino también al desecharla.

En esta "nueva normalidad" que nos ha tocado vivir y que nunca olvidaremos, nuestro complemento más importante a día de hoy es la MASCARILLA, porque ahora mismo es nuestra barrera, nuestro medio de protección, nuestra necesidad para intentar no contagiarnos, ...

Las hay de diferentes tipos, y no me refiero sólo a los tipos de nivel de permeabilidad o de seguridad, sino: a las más vistosas, a las discretas, a las clásicas, a las que conjuntan con la ropa, etc. Sea como fuere convivimos con ellas, y seguramente tendremos ya en nuestras casas una buena cantidad; pero como todo en esta vida, tienen su final: se rompen, se caducan, ..., en definitiva se acaba su ciclo de vida ( y tardan mucho tiempo en degradarse, las quirúrgicas concretamente unos 400 años). y ENTONCES ¿qué debemos hacer con ellas?

 

LAS MASCARILLAS HAN DE ECHARSE AL CUBO DE "RESTOS" (verde o gris), siempre y cuando no seas positivo, en cuyo caso habría que meterlas en dos bolsas antes de echarlas a este contenedor (en algunas localidades incluso han colocado cubos especiales para que la población infectada eche en ellos sus mascarillas y guantes).

Así que por favor, desechemos correctamente este tipo de residuos ya que son muy contaminantes: las que son de un solo uso suelen estar fabricadas con polipropileno, un material plástico que proviene de combustibles fósiles. Este material se descompone en microplásticos que acaban en las vías fluviales y son ingeridos por las especies marinas 


Fotografía de ¡Viva la Cynthia!

Comentarios


AE2030.jpg

Comprometidos con los ODS

Aprende con nosotros sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Te mostraremos el ODS relacionado con su contenido.

bottom of page