¿SE PUEDE LOGRAR EL EQUILIBRIO COMIENDO INSECTOS?
- olatz.gomez
- 26 may 2021
- 2 Min. de lectura
Debido a la superpoblación y cambio climático la sostenibilidad de la producción de alimentos pasa por introducir a los insectos en la dieta humana.
Hoy en día, debido al aumento masivo de la población y a la estimación de que en 2050 habrá más de 9000 millones de personas habitando en la Tierra la idea de introducir los insectos como parte de nuestra dieta no es tan descabellada.
Ello, nos ayudaría a hacer un mundo más sostenible ya que evitaría duplicar la producción de alimentos o el expandir las tierras de cultivos, algo que no es viable en estos momentos.
Un ejemplo podría ser el consumir harina de gusano más concretamente la del gusano de la harina (Tenebrio molitor larva), ya que recientemente ha sido avalado su consumo por La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Los beneficios que proporcionaría, son varios:
- Los insectos son una fuente de proteínas mucho más eficiente que la carne incluso, teniendo casi un 300% más de proteínas por cada g en comparación.
- Por otro lado, también produce beneficios en la agricultura y ganadería ya que puede servir como pienso animal.
- De la larva de la mosca se saca la proteína y además se puede usar como fertilizante.
Ya hay empresas que comercializan con barritas energéticas elaboradas mediante harina procedente de grillos. Este tipo de empresas están proliferando aumentando sus ventas de manera exponencial. Las comercializa Trillions, una empresa nacida en 2017 como Insectfit que empezó vendiendo 35.000 barritas al año, y que hoy con la nueva marca lleva vendidas 30.000 en seis meses. Los clientes que las consumen no notan ningún sabor extraño, ya que los insectos pasan desapercibidos en forma de harina.
En cuanto a los recursos que requiere producir un kilo de proteína de carne, se establece que consume 30.000 litros de agua, frente a los 15 litros necesarios para un kilo de proteína de insecto; si un kilo de carne necesita de 250 metros cuadrados de terreno para producirse, para un kilo de insecto basta con 15 metros cuadrados.
Por tanto, deberíamos tomarnos en serio esta alternativa porque la alimentación es una cuestión que amenaza la sostenibilidad del planeta.
Ander. Ane, Daniel y Yeray, alumnos de EA3-1º
Kommentare