top of page
Buscar

Avistado el dragón azul en las costas canarias

  • Olatz Gómez
  • 21 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Una babosa de mar pequeña pero matona.


Varios ejemplares del dragón azul, conocido como mariposa del mar, han aparecido en la costa sur de Tenerife. Sus picaduras pueden ocasionar desde urticarias hasta la muerte por ahogamiento, según los expertos.


El Glaucus atlanticus, más bien conocido como el “dragón azul”, es proveniente de la costa de Australia, América del Sur y Sudáfrica y tiende a vivir en en la tensión superficial del agua.

Al tratarse de un ser vivo que frecuenta los océanos y mares abiertos, puede llegar a las costas a causa del movimiento del agua, pero es bastante raro que pase esto, por lo que es muy poco común el descubrimiento de este ser en las islas Canarias.

El causante de este descubrimiento es el submarinista y fotógrafo Sergio Hanquet.


¿Cómo es?

Con apenas 2 cm mantiene lejos a los depredadores

El dragón azul, de entre 2 cm y 4 cm, aunque no tenga coraza, viene de la familia de los moluscos, pero el no tenerla no le supone ningún problema debido a que crea unas toxinas altamente venenosas para los seres vivos, y eso le sirve para defenderse de cualquier depredador.


Aunque pueda parecer raro, este molusco se alimenta principalmente de la calavera portuguesa, de ahí sus altas toxinas, porque además de ser su alimento las sustrae su veneno. El porqué de su alimentación a base de medusas es debido a su carnivorismo, el cual también le sirve para convertirse en una presa de su propia especie, convirtiéndose en caníbal.


Este ser, suele vivir boca abajo a causa de su color tan peculiar, el cual es una advertencia para dar a entender su venenosidad, y por tanto un mecanismo de defensa más.


De cara a su reproducción es hermafrodita , teniendo a la vez órganos reproductivos masculinos y femeninos. Después del apareamiento, los huevos de pequeño tamaño creados, se anidan en el esqueleto de animales muertos, o maderas flotando a la deriva en el mar, u océano.



¿Por qué son tan peligrosos?


Los expertos en fauna marina explican que el dragón azul puede provocar, desde una urticaria cutánea de carácter grave, hasta la muerte.

El dragón azul acumula la toxina en su estómago, desde donde pasa a las extremidades, haciendo uso de ella para su propia defensa, o su propio ataque.

¿Qué hacer si nos lo encontramos?


No lo toques con las manos desnudas.

Cualquier persona que encuentre algún ejemplar en las zonas deberá recogerlo (sin manipularlo a mano descubierta) en un recipiente y trasladarlo a un lugar no frecuentado por bañistas, donde se lo lleve la marea cuando ésta suba, debido a que su hábitat es el mar abierto o el océano.



Aitor Olabarrieta (alumno de EA3)



Comments


AE2030.jpg

Comprometidos con los ODS

Aprende con nosotros sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Te mostraremos el ODS relacionado con su contenido.

bottom of page