


¿Qué es Agenda escolar 2030?
Agenda 2030 escolar es un compromiso de los centros educativos para trabajar por el desarrollo sostenible y la calidad educativa del centro y de su entorno, a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desarrollamos conocimientos, capacidades, actitudes, y compromisos para tomar parte en la resolución de problemas ambientales.
OBJETIVOS



Identificar, conocer, proteger y divulgar el valor de los ecosistemas y la biodiversidad de nuestro entorno
Objetivo 1


Fomentar la conservación de la biodiversidad, la protección de especies amenazadas y evitar la degradación de los hábitats naturales
Objetivo 2


Sensibilizar y promover campañas para erradicar el avance de especies invasoras
Objetivo 3


Objetivo 4

TEMÁTICA

Este curso trabajermos LA VIDA EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES. Incidiendo sobre todo, en el valor de la flora y la fauna, en la huella que dejamos en la naturaleza con nuestras acciones y en las acciones necesarias en la lucha contra especies invasoras y por la conservación de especies amenazadas.





COMITÉ AMBIENTAL
Está formado por profesorado y alumnado de todos los niveles educativos del colegio.
Somos 32 estudiantes de la ESO, BACH y FP, y 12 educadores, que nos reunimos para planificar e impulsar las actividades de AE 2030.
DIAGNÓSTICOS
Alumnado
El 73% sabe definir Biodiversidad
El 73% reconoce especies de fauna autóctonas de la CAPV
El 93% reconoce especies de flora autóctonas de la CAPV
El 66% conocen espacios protegidos de la CAPV
Familias

Profesorado

Errores más comunes
Errores más comunes

-
Biodiversidad
-
Las especies que viven en tu entorno
-
¿Qué son las especies invasoras y qué daños provocan?
-
¿Cómo podemos ayudar a la fauna y flora autóctona?
¿Qué sabes de...?

Reciclar es una medida para luchar contra el cambio climático
El 75% de las familias limita el uso de las bolsas de plástico en las compras
Más del 50% separa para reciclar papel, envases y pilas en casa
Lo que mejor conocemos


Utilizar el contenedor amarillo para los residuos de mi almuerzo
Usar una botella de agua reutilizable (aluminio, vidrio, etc)
Envolver mi almuerzo en material reutilizable.
Lo que debemos conocer



ACCIONES
Motivación en los Txoko berdeak a través de fotografías
Reforestación del monte en colaboración con el ayuntamiento de Muskiz
Adorna en Navidad respetando la Biodiversidad.
Juego Kahoot
Plantaciones en el jardín botánico
Acción 5
Acción 6
Acción 7
Acción 8
Anillamiento de aves en el Pozo Gerente
Día de la Tierra: Construir hoteles de insectos
Día de la Tierra: Luchando contra las especies invasoras. Trampas para la avispa asiática
Día de la Tierra:
Tu consumo afecta a la biodiversidad. El aceite de palma y el hogar de los orangutanes
Acción 9
Acción 10
Acción 11
Acción 12
Día de la Tierra: Ecofeminismo en el Sáhara
Día de la Tierra: Charlas sobre economía circular
Plantaciones en el día de la Tierra
Campaña Ibaialde en el río Barbadún
Acción 13
Acción 14
Acción 15
Acción 16
Visita a Berzikleta
Consejos sobre la protección de la biodiversidad en las televisiones de los edificios y la cafetería
Entrevista al departamento de infraestructuras sobre espacios más sostenibles
Información en la puerta de las aulas sobre especies autóctonas, menazadas e invasoras
Acción 17
Acción 18
Acción 19
Acción 20
Visitas a centros de interpretación: Meatzalde, Peñas Negras y Areatza (Gorbea)
Visita a centros de energías renovables: Energía Undimotriz y Presa Urrundaga
Visitas
Ferrería del Pobal
Participación en el Foro Municipal y foro intercentros
EVALUACIÓN
Llega junio es el momento de ver si conseguimos la copa ganadora o la calabaza.
¿Habremos logrado más conocimientos?¿Seremos más sensibles a los problemas ambientales?¿Serán nuestros hábitos más sostenibles?